El plagio: Cuaderno de bitácora

Los bártulos que cargo sobre mis hombros –más, mucho más adentro que las 43.591 neuronas (sí conozco el número y el tamaño exacto de mis limitaciones) con las que bostezo o me entusiasmo o esbozo una sonrisa cómplice, cada vez que en un texto reconozco algo, sin certezas, que ya he visto antes– este pesado equipaje, que acarreo por domicilios ajenos, habitaciones por horas, estos bártulos embarazosos, pesadísimos, sobre mis hombros... Dentro, muy dentro y antes de mí.

20 diciembre 2009



Un plagio es un plagio es un plagio.




Publicado por Thomasio en 5:24 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Gertrude Stein

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2011 (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2009 (4)
    • ▼  diciembre (4)
      • La (presunta) primera víctima de los Derechos de A...
      • LACHOOQ o Autorretrato de Marcel travestido
      • ArTe dEsdE eL pLAnEta dE los SiMios
      • Un plagio es un plagio es un plagio.
  • ►  2006 (29)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (3)

El plagio literario

  • http://www.elplagio.com

Etiquetas

"La hora del lector" 23 de abril adaptación Angustia de la influencia AntiArt Apropiación Arte invisible Arte Phantasma Autoría Axolotl Canon occidental Collage control de los medios de representación Coproética Copyfight Copyleft Copyright imperial Copyright Wars Creación colectiva Creative Commons Da Vinci Decálogos Déjà lu Derechos de autor Duchamp El show Fin de la historia Gertrude Stein Gorilla Art Guy Debord imperialismo cultural Jean Cocteau laberintos Literanoma Humano Los idiotas Michel Foucault Miguel Brieva Negritud Nureyev Ojolote originalidad paratextos Patentes piratas Plagiarism plagio anticipatorio plagios voluntarios Propiedad Intelectual Pseudónimos recursividad literaria Reinelius Roland Petit S.L. Síndrome de "la página en blanco" situacionismo Thomasius triángulos mágicos UNESCO víctimas de los derechos de autor

Seguidores

Entradas populares

  • Escribir es un carnaval
    Escribir bajo pseudónimo, con otro nombre, detras de otra máscara, de otro antifaz, entrar en el baile de carnaval con cuernos de diablo o ...
  • Ingenuidades
  • Arte Phantasma
    Leyendo últimamente una obra especializada en el Arte Contemporáneo, descubro la confirmación de una sospecha que me ronda y atormenta desd...
  • De vida o muerte
    Es la hora del lector. Se le pide que decida sobre cuestiones que no pueden esperar, sobre asuntos de vida o muerte. Responda, por favor, cu...
  • Los idiotas
    Paulo Coelho, Alejandro Dumas Padre, llamado el Negro , Arturo Pérez Reverte, John Grisham, Garcilaso de la Vega, pero también Almudena Gran...
  • Prière d'insérer
    Los bártulos que cargo sobre mis hombros –más, mucho más adentro que las 43.591 neuronas (sí conozco el número y el tamaño exacto de mis lim...
  • El Idiota
    Este idiota que escribe no me deja en paz: –Escribamos una novela, una de las buenas, una obra maestra. Para que se acuerden de nosotros. ...
  • Qu'est-ce qu'un auteur?
    La Sirenita logró retener al príncipe del cuento. Pocahontas fue feliz y comió perdices con John Smith en Inglaterra y en el Nuevo Mundo al ...
  • Avatares del plagio (2): fenómenos, máquinas, cosas
    Entre las representaciones más habituales entre todas las épocas se encuentran los fenómenos naturales, es decir acordes con las supuesta fi...
  • [OPTIMISMOS]
    -Sabes, Friedrich, siempre fui un niño triste. Cuando mi padre me llevaba a ver los fuegos, los bailes, las fiestas y las guirnaldas, era ...
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.